IA

Cómo los agentes de IA están redefiniendo las plataformas de diseño: Lo que diseñadores y PMs deben saber sobre AX5 min read

Reading Time: 3 minutesDescubre cómo los agentes de IA están transformando las plataformas de diseño y qué deben saber diseñadores y gerentes de producto sobre la Experiencia de Agente (AX). Aprende a aplicar principios de AX para optimizar la colaboración y la eficiencia.

Agentic AI vs API - abstract

Cómo los agentes de IA están redefiniendo las plataformas de diseño: Lo que diseñadores y PMs deben saber sobre AX5 min read

Reading Time: 3 minutes

La inteligencia artificial sigue revolucionando y transformando la forma en que creamos productos y los utilizamos. La IA agentica y los agentes de IA son la nueva gran tendencia: estos agentes pueden recuperar datos actualizados de fuentes específicas, ejecutar tareas y coordinar interacciones complejas. Estos agentes presentan un nuevo desafío en el diseño de software conocido como Experiencia de Agente (AX).

En este artículo, exploraremos los conceptos clave detrás de AX, cómo se diferencia de tecnologías existentes como las API y por qué comprenderlo es crucial para diseñadores y gerentes de producto.

¿Qué son los agentes de IA?

Los agentes de IA son mini aplicaciones y servicios que pueden actuar de forma independiente para alcanzar objetivos. (Más información sobre los agentes de IA en la página de investigación de OpenAI). A diferencia del software tradicional que espera comandos humanos, los agentes pueden:

  • Analizar datos y contexto.
  • Tomar decisiones basadas en objetivos predefinidos.
  • Ejecutar tareas sin supervisión constante.

Los agentes se diseñan con un propósito específico en mente y tienen un «conjunto particular de habilidades». Por ejemplo, un agente de diseño de IA podría recibir estilos y colores y aplicarlos a un componente de diseño. También podrían realizar pruebas de usabilidad, ajustar SEO y accesibilidad en un sitio web o mejorar la capacidad de respuesta de una aplicación web dentro de un proceso de optimización con IA.

IA agentica vs API

Hasta hace poco, las empresas proporcionaban API para permitir la integración con sus servicios. En un mundo dominado por agentes de IA, en lugar de API, cada servicio ofrece un agente que puede realizar acciones de manera autónoma.

Por ejemplo, un asistente personal basado en IA podría:

  • Identificar destinos de vacaciones ideales utilizando un agente de clima.
  • Buscar y comparar ofertas de vuelos y hoteles.
  • Reservar el viaje y actualizar el calendario automáticamente.

Los agentes de IA son:

  • Autónomos: Recuperan información y toman decisiones de forma independiente.
  • Interactivos: La IA puede recomendar y ejecutar tareas basándose en datos de los agentes.
  • Gestores de complejidad: Adaptan servicios y flujos de trabajo según las preferencias del usuario y las instrucciones incompletas.

¿Qué es la Experiencia de Agente (AX)?

AX se refiere al diseño de plataformas y sistemas para optimizar las interacciones con los agentes de IA. Así como UX se enfoca en los usuarios humanos y DX prioriza a los desarrolladores, AX garantiza que los agentes puedan comprender y operar eficientemente dentro de un sistema.

Consideraciones clave en el diseño AX:

  • APIs accesibles
  • Instrucciones legibles por máquina
  • Ejecución fluida de tareas

¿Por qué AX es importante para las plataformas de diseño?

1. Mejora la colaboración

Los agentes de IA automatizan tareas, sugieren mejoras y optimizan flujos de trabajo. Por ejemplo, un agente podría:

  • Generar variaciones de diseño.
  • Probar diseños en múltiples dispositivos.
  • Detectar y corregir problemas de accesibilidad.

(Más información sobre los esfuerzos de estandarización en IA en Anthropic.)

 2. Reduce las barreras de entrada

La IA agentica simplifica tareas complejas, haciendo que el diseño y desarrollo sean más accesibles. Las plataformas diseñadas con AX empoderan tanto a profesionales como a principiantes.

3. Ventaja competitiva mediante la apertura

Empresas como Anthropic están trabajando en el MCP (Modelo de Protocolo de Contexto) para estandarizar las interacciones de la IA agentica. Los protocolos abiertos facilitarán la colaboración e innovación a gran escala.

¿Cómo pueden diseñadores y PMs aplicar los principios de AX?

1. Simplificar el acceso a las API

Asegurar que las API estén bien documentadas y sean fáciles de usar, con estándares de autenticación como OAuth y posible integración con MCP.

2. Proporcionar documentación legible por máquinas

Los agentes necesitan documentación estructurada para interpretar rápidamente las características de una plataforma y actuar en consecuencia.

3. Optimizar los flujos de tareas

Identificar y simplificar los flujos de trabajo más comunes de los agentes, permitiendo la ejecución automática de tareas sin intervención humana.

La visión de Anima para la colaboración en diseño

En Anima, reconocemos el papel transformador de la IA en el diseño. Adoptando principios de AX, empoderamos a diseñadores y equipos de producto para:

  • Automatizar tareas tediosas.
  • Enfocarse en la creatividad y la estrategia.
  • Lograr resultados más rápidos y con mayor impacto.

El futuro de los agentes de IA y la necesidad de un protocolo común

El ecosistema de IA carece de protocolos estandarizados para la interacción entre agentes. Sin estos, los agentes enfrentan dificultades con diseños inconsistentes de API y flujos de ejecución desorganizados.

Un actor clave de la industria, o varios, necesitarán definir estos estándares, de la misma manera que HTTP y TCP/IP dieron forma a Internet.

Preparándonos para el futuro de AX

La aparición de los agentes de IA marca un cambio de paradigma en el diseño de productos digitales. Priorizar AX desbloquea innovación, eficiencia y empoderamiento del usuario.

Para diseñadores y gerentes de producto, la pregunta clave no es si los agentes impactarán los flujos de trabajo, sino qué tan bien sus plataformas los soportarán.

|

VP Engineering

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *